Se trata del primer paso a dar al elaborar tu plan de marketing. ¿Y por qué un plan de marketing?
Crear un plan de marketing es esencial para el correcto desarrollo de tu negocio y es una herramienta que nos permite planificar, cumplir y medir el resultado de nuestras acciones. En este post comentaré con detalle cuáles son los pasos a seguir para realizar tu plan de marketing y qué herramientas y documentos necesitarás para ello.
¿Por qué es importante un plan de marketing?
Hay unas razones básicas que debes tener presente al implementar tu plan de marketing. Tanto si la meta es dar a conocer tus productos o servicios actuales o pretendes crear nuevos. Podrás aterrizar esas ideas y definir tus objetivos medibles en un calendario. El plan de marketing reduce el margen de error, permite conocer tu capacidad como empresa, entender a tu cliente, a tu competencia, y es tu hoja de ruta para llegar a cumplir esos objetivos.
¿Cuál es la estructura de un plan de marketing?
Para cumplir cualquier plan o proyecto es necesario seguir unas pautas que nos permitirán analizar y asimilar mejor esa información con el objetivo de alcanzar esas metas.
Seguimos los siguientes pasos.

El briefing
Cuando iniciamos cualquier proyecto el primer paso es plasmar las ideas en un briefing. Del inglés brief que traducimos por breve, vendrían a ser una serie de instrucciones básicas o resumen donde respondemos unas preguntas básicas para solucionar un problema o una necesidad.
¿Qué quiero conseguir?
Puede que el negocio quiera sacar al mercado un nuevo producto o una marca nueva. Puede que queramos lograr nuevos clientes en otros mercados, puede que queramos llevar un negocio físico también a online. Cómo vemos hay muchas opciones pero en todo caso es clave tener muy claro este punto.
¿Cómo lo voy a conseguir?
Una vez definimos que quiero conseguir lo siguiente es valorar cómo vas a lograr esas metas. Podría ser realizando una página web nueva, una app que ofrece un valor añadido a nuestro servicio, un canal de youtube con contenidos de valor, un podcast…
¿Cuándo se quiere conseguir?
Es esencial saber cuándo queremos alcanzar esos objetivos para establecer un calendario de acciones adecuado. En función del tiempo que disponemos valoraremos unas acciones u otras. Por ejemplo, una estrategia SEO o de marketing de contenidos precisa de más de seis meses para comprobar resultados. Sí queremos resultados en menos tiempo también deberemos invertir en publicidad.
¿Y de qué medios dispongo para ello?
Es evidente que sí sabes qué queremos conseguir, cómo conseguirlo y cuándo lograrlo pero no disponemos de los medios humanos y económicos, no será posible cumplir las metas. Por lo tanto, será imprescindible comprender previamente cuáles son mis recursos.
Estas cuatro cuestiones nos facilita el camino para definir nuestro plan de marketing con detalle. Al mismo tiempo, el briefing va a ayudar al profesional de marketing a valorar el coste de las acciones y dar opciones de presupuesto según las necesidades de la empresa.
Tipos de Briefing
Según el contexto en el que nos encontremos distinguimos diferentes modalidades de briefing.
Briefing de marketing
Sería el que aplicaría en el departamento de marketing. Su finalidad será definir las acciones de marketing online y offline de la empresa. Es un documento de gran utilidad para el equipo de marketing y dirección. Éste briefing de marketing es la base para concretar el briefing publicitario y creativo.
Briefing para publicidad
Se trata de un documento donde las agencias definen los objetivos, el público (target), tono de comunicación, las creatividades, el tiempo de ejecución o timing y el presupuesto de la campaña.
Briefing creativo
Se trataría de un documento, normalmente de uso interno en las agencias, y que aporta toda la información relativa al diseño gráfico. Con este documento será posible desarrollar la idea publicitaria.
Ejemplos de briefing
- Una empresa de servicios de fontanería quiere conseguir aumentar su facturación en un 10% el próximo año. Para ello va a crear un ecommerce y realizar campañas de Facebook Ads. Dispone de 300€ mensuales para invertir en estas acciones.
- Una empresa del sector Máquina Herramienta quiere aumentar ventas un 15%. Para ello van a participar en la Biemh (Bienal de Máquina Herramienta en Bilbao), y va a realizar mejoras en su página web, publicidad en revistas del sector, mejora de catálogo de productos y mejora del posicionamiento SEO. Para ello dispone de un presupuesto anual de 40.000 € en la contratación de un profesional ad hoc.
Una vez definimos el briefing de nuestro proyecto el siguiente paso será comprender el modelo de negocio, la propuesta de valor de la empresa, a través del modelo canva.
¿Y ya tienes claro cuál es el briefing de tu proyecto?