Cuando descubrí que mi Ikigai es ayudar a los demás, comprendí que mis conocimientos de marketing pueden contribuir al desarrollo de negocios en internet. Es por ello que inicié mi actividad como consultor.
Definimos consultor como aquella persona experta en una materia y que asesora profesionalmente. En mi caso ayudo a iniciar y a mejorar la presencia en internet, porque pienso que puedo colaborar con profesionales y empresas a mejorar la comunicación con sus clientes.
Mi labor te acompaña y recomienda estrategias para que comuniques mejor con tu audiencia. 🎯
Fases de trabajo como consultor 👨💻
En esa labor propongo una serie de fases de trabajo flexibles según el cliente. La página web se convierte en el elemento más importante y el escaparate que va a transmitir quiénes somos, qué vendemos y cuál es nuestra propuesta de valor.
En mi caso «Ayudo a comunicar mejor a tus clientes tu propuesta de valor».
Confiar en un consultor te ayudará a impulsar tu negocio. Sobre todo en aquellos aspectos técnicos que siempre te pueden resultar una pérdida de tiempo. Es preferible que inviertas en atender a tus clientes y en pensar a largo plazo nuevos productos o servicios.
Mi propuesta de servicios se centra en varias fases:
Fase 0. Análisis de negocio 👨💻
En esta primera fase analizo la situación de partida del negocio y qué queremos conseguir. Debe ser un trabajo 👨💻 en el que cliente y consultor colaboran activamente. Para ello es esencial realizar las preguntas adecuadas y entender cuáles son las necesidades de la audiencia que queremos cubrir. Si es preciso, se efectúa una completa auditoria del negocio que genera un informe con las acciones a realizar.
Define tus objetivos 🎯
¿Cuál es la situación de partida y qué quieres conseguir?
Esta es la primera pregunta que realizo a mis clientes y es fundamental tener una respuesta contundente. Mi página web, por ejemplo, tiene como objetivo el reconocimiento de marca personal. Hemos de saber qué queremos conseguir con la web, algunos ejemplos son:
- Vender un producto físico en la web.
- Qué contraten mi servicio a través de la web.
- Mejorar mi posicionamiento de marca.
- Lograr inscripciones a mis cursos o talleres.
- Atraer a clientes a mi tienda física. Ex: una farmacia.
- Conseguir aumentar mi base de datos para acciones posteriores.
Para completar esta fase realizaremos un plan de acción que responde a la pregunta, ¿qué acciones vamos a realizar para cumplir esos objetivos? Por ejemplo:
- Publicar 4 post al mes explicando nuestros servicios.
- Activar una cuenta de Instagram.
- Activar publicidad en Google Ads
- Crear un ebook captar subscriptores
- ….
Fase 1. Mejora de tu presencia en internet.📲
En mi experiencia he comprobado que la base de todo proyecto de negocio es la página web 📈. La visibilidad de la página web es esencial tanto si tenemos un e-commerce como si vendemos un servicio. Saber previamente cuál es nuestro objetivo nos permite dirigir al visitante a lo que queremos conseguir.
En esta fase será esencial aspectos como la seguridad de la página en wordpress, activar certificación ssl, activar el SEO on page, política de privacidad… y otros protocolos que deben tenerse presente en el desarrollo de la web.
Fase 2. Atraer tráfico a tu página web.
Una vez la página web ya está operativa entraríamos en la segunda fase que consiste en atraer visitas a la página. Para ello definiremos estrategias para cumplir esos objetivos. Respondemos a ¿cómo vamos a conseguir esos objetivos?
En esta fase se aplicarán diversas estrategias y recursos en función de cada proyecto y sus características:
- E-mail marketing
- Redes sociales
- SEO
- Publicidad
- Presencia en medios
- Marketing con Influencers
- ….
Las técnicas son múltiples y el plan de acción debe estar bien trazado para lograr los objetivos definidos previamente.
Fase 3. Medición
La definición de KPI’s y la medición de resultados será la base esencial para una mejora continua. Para ellos definiremos indicadores esenciales para conocer el rendimiento de la campaña. ¿Cuántas visitas tenemos en la web? ¿Cuántos leads hemos conseguido? ¿Cuántas ventas?…
¿Vale la pena contratar a un consultor de marketing?
¿Es caro contratar a un profesional que realice la página web y ayude a impulsar tu negocio?
Desde mi punto de vista, contar con un profesional siempre te ayudará a focalizarte en aquello que te interesa, tu negocio. Si lo ves como una inversión que da resultados a corto plazo no sólo es recomendable, sino que debe forma parte de tu plan de negocio.
¿Qué ha pasado con los negocios online en los últimos años?
El nacimiento de Internet y el acceso a la red de todo el público, unido a la aparición de los blogs y las redes sociales, ha supuesto una completa revolución y cambio exponencial en nuestros hábitos de vida. El actual cambio de paradigma con la irrupción del Covid19 no ha hecho más que acentuar esta tendencia hacia lo digital, y los negocios no pueden quedarse atrás. Nacen las startups, empresas que innovan con nuevos servicios y productos adaptados a una nueva sociedad. Los consultores se especializan en dar respuesta y asesorar en campos cada vez más específicos y de nicho de mercado.
Y qué piensas ahora, ¿necesitas un consultor para impulsar tu negocio?